Síndrome de los glúteos ‘muertos’: causas y ejercicios preventivos
Cómo evitar la inhibición muscular de los glúteos y mejorar su activación
07/04/2024
Cada 7 de abril desde 1950 se celebra a nivel mundial el Día de la Salud, en conmemoración de la fundación de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Desde Clínica Osten queremos aprovechar este día para recordar la importancia que tiene llevar un estilo de vida saludable, tanto de forma física, como mental.
Cuando hablamos de llevar un estilo de vida saludable lo primero que se nos viene a la cabeza es cuidarnos mediante el deporte, aunque existen otro tipo de factores que influyen de forma directa en nuestro estilo de vida, como el descanso, la alimentación y el bienestar social.
Llevar una buena alimentación es fundamental para el buen funcionamiento de nuestro organismo, además de ayudar a mantener un peso estable, reduce el riesgo de padecer diabetes, la posibilidad de padecer cáncer es menor, mejor desarrollo de enfermedades cardiovasculares, etc…
Realizar ejercicio de forma asidua también es recomendable para mejorar la salud, no sólo física sino también mental. Existen estudios que demuestran que a la hora de ejercitar nuestros músculos estamos depurando toxinas, eliminando a su vez una molécula relacionada con la depresión.
La práctica de deporte ayuda a la prevención de lesiones que se pueden dar debido al envejecimiento. Una persona adulta entre 60 y 65 años necesita al menos 150 minutos de actividad física semanal, mientras más actividad física se realicé mayor serán los resultados, aunque estos deben de ser activos acorde a sus necesidades y capacidades.
La práctica de deporte en los niños es fundamental para su desarrollo. Actualmente vivimos en un mundo que tiende al sedentarismo, donde muchos de los niños prefieren permanecer en casa jugando a la consola antes que practicar algún tipo de actividad física. La práctica de deporte en la infancia favorece al crecimiento, previene posibles enfermedades, aumenta la autoestima… La elección de deporte para niños requiere saber sus capacidades y necesidades, además de ser acorde a sus gustos.
En el caso de los jóvenes, la práctica de deporte se consolida en su primera etapa de juventud, esta suele ir dictaminada por su círculo de amigos o familia. Si una persona joven no adquiere el hábito de realizar ejercicio es muy probable que en un futuro lleve una vida sedentaria.
Llevar una buena alimentación también es fundamental para el cuidado de nuestro cuerpo. Tener una buena dieta es imprescindible a cualquier edad, ya que se adquieren vitaminas y minerales esenciales para nuestro cuerpo, así como la suficiente energía para sobrellevar el día a día. Si nuestra dieta es inadecuada es posible que no dispongamos de suficiente energía y aumenta el riesgo de tener problemas de salud.
-Aprender a cocinar: Muchas personas recurren a la comida rápida o comida precocinada por no contar con unos dotes de cocina mínimos, cocinar para uno mismo permite llevar un control de nuestra alimentación, además de ayudar económicamente en el hogar.
-Leer información nutricional: Algunos alimentos pueden promocionarse como “saludables”, sin embargo en algunos casos pueden no contener ningún valor nutricional y contener un alto nivel de calorías.
-Evitar la compra de alimentos no saludables: Al momento de hacer la compra es común meter en el carrito comida poco saludable, siendo obligados posteriormente a consumirla.
Otro de los factores importantes para la salud es la buena calidad del sueño. La calidad del sueño fue el tema elegido por la OMS para el Día Mundial de la Salud en el 2018. Disfrutar de un sueño profundo y reparador, ayuda a reducir niveles de hipertensión arterial, diabetes y otras enfermedades crónicas.
Es conocido por todos que dormir mal hace que durante el día las tareas se dificulten y puedan realizarse mal. La falta de sueño es un problema de salud pública, que puede generar depresión, ansiedad o incremento del riesgo metabólico o cardiovascular por las personas que lo padecen.
La mejor forma para obtener una buena calidad del sueño es establecer una rutina diaria, según las necesidades de cada persona. Además, es recomendable evitar el consumo de nicotina, cafeína y bebidas alcohólicas antes de dormir.
-Evitar el consumo de tabaco en cualquiera de sus formas.
-Someterse a revisiones médicas periódicas.
-Evitar el consumo de alcohol.
-Mantener una buena higiene.
-Gestionar el estrés
Desde Clínica Osten estamos comprometidos con que nuestros pacientes cuenten con una buena salud y un estilo de vida saludable, para ello contamos con los mejores profesionales dispuestos a ayudarles en todo lo que necesiten. Pida su cita aquí y descubra cómo puede cuidar de su salud.