Síndrome de los glúteos ‘muertos’: causas y ejercicios preventivos
Cómo evitar la inhibición muscular de los glúteos y mejorar su activación
27/05/2024
El Parkinson es una enfermedad neurológica crónica y progresiva que afecta principalmente al sistema motor. El tratamiento fisioterapéutico del Parkinson es uno de los mayores retos a la hora de tratar esta enfermedad.
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta principalmente las células nerviosas (neuronas), es una parte específica del cerebro llamada sustancia negra.
Algunas de estas neuronas producen dopamina, un neurotransmisor que envía mensajes a la parte del cerebro que controla el movimiento y la coordinación.Con el Parkinson, estas neuronas mueren o dejan de funcionar normalmente, lo que provoca una disminución en los niveles de dopamina, causando los síntomas de esta enfermedad.
Los síntomas de la enfermedad de Parkinson pueden variar de una persona a otra, pero generalmente incluyen:
El Parkinson no tiene cura, pero existen diferentes enfoques terapéuticos para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El tratamiento fisioterapéutico del Parkinson se enfoca en maximizar la funcionalidad y reducir la discapacidad. En Clínica Osten tenemos como principal objetivo la salud de nuestros pacientes, por ello os dejamos una serie de técnicas que utilizan nuestro equipo de profesionales para tratar el Parkinson, y los beneficios que ofrecen.
La fisioterapia juega un papel crucial en el manejo de la enfermedad de Parkinson, no puede curar esta enfermedad pero sí puede favorecer el buen estado de salud del paciente.
En términos generales, la fisioterapia mejora la condición física, la fuerza y flexibilidad de los pacientes. Algunos de los objetivos de los tratamientos para este tipo de patologías son:
El ejercicio terapéutico adaptado a las necesidades individuales del paciente es una de las técnicas de fisioterapia neurológica esenciales dentro de un tratamiento contra el Parkinson. Se pueden emplear diferentes modalidades, como el entrenamiento de fuerza, ejercicio cardiovascular, estiramientos y flexibilidad.
La terapia de movimiento y reeducación postural se centra en mejorar la postura y los patrones de movimiento del paciente con Parkinson. Otra de las técnicas utilizadas es la estimulación eléctrica funcional, que tiene como objetivo mejorar la fuerza muscular, reducir la rigidez y disminuir los temblores.
La fisioterapia neurológica ayuda a los pacientes con Parkinson a mantener o recuperar su capacidad para llevar a cabo actividades diarias, como caminar, vestirse, etc. Esto ayuda a mejorar su autonomía y calidad de vida.
El tratamiento fisioterapéutico en pacientes con Parkinson ayuda a reducir los síntomas motores característicos como los temblores, rigidez muscular y la bradicinesia. Esto les permite una mayor fluidez y coordinación en sus movimientos.
Al contar con mayor fluidez, la fisioterapia puede prevenir complicaciones asociadas al Parkinson como caídas, lesiones musculares, y contracturas. Mediante el fortalecimiento muscular, el equilibrio y la reeducación postural, se minimizan los riesgos de accidentes y se promueve la seguridad en la movilidad.
Al disminuir los síntomas y aumentar la funcionalidad, la fisioterapia contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes con Parkinson. Por lo tanto, si estás sufriendo este tipo de enfermedad como es el Parkinson y deseas ponerle remedio, no dudes en ponerte en contacto con Clínica Osten, y nuestros equipo de profesionales te ayudarán mediante tratamientos fisioterapéuticos a prevenir los síntomas de manera efectiva y personalizada.