¿Alguna vez has experimentado un molesto pitido en el oído que parece que no desaparece? Esto se conoce como tinnitus acúfeno y es más común de lo que piensas.
¿Qué es el tinnitus o acúfeno?
El tinnitus es la captación de ruidos en los oídos cuando no hay una fuente de sonido externa. Los sonidos pueden variar entre zumbidos y pitidos, hasta silbidos o rugidos. Además, este puede ser temporal, crónico y afectar a uno o ambos oídos.
En la mayoría de los casos, estos sonidos sólo son escuchados por la persona que padece tinnitus. En algunas ocasiones este sonido puede ser tan alto que el sonido puede interrumpir la concentración o en la escucha de los sonidos externos. El tinnitus puede ser constantemente o bien intermitente.
En raras ocasiones, el tinnitus puede manifestarse como un pulso rítmico o un silbido, a menudo sincronizado con los latidos del corazón, en este caso se le llama tinnitus pulsátil. Si tiene tinnitus pulsátil, es posible que su médico escuche el sonido durante su examen (tinnitus objetivo).
Cuándo es recomendable consultar a un médico
En algunos afectados por tinnitus este no es una molestia, pueden realizar su vida cotidiana sin problemas, en otros pacientes, este es una interrupción continua.
Recomendamos que se consulte al médico este problema cuando el tinnitus se manifiesta tras una infección en las vías respiratorias como por ejemplo un resfriado que no mejora en una semana.
En caso de que la audición se llegue a perder y se presenten mareos, es crucial que lo antes posible contactes con un experto en la zona.
Las principales causas del tinnitus
Hay diversos motivos por los que puede aparecer o empeorar el tinnitus, aunque en muchos casos no se logra determinar una razón exacta.
En muchos de los afectados, el tinnitus se debe a una de las siguientes causas:
- Pérdida auditiva
Las células pilosas pequeñas y delicadas que encontramos en el oído interno (cóclea) se mueven y hacen llegar las ondas sonoras. Este movimiento provoca que se envíen señales eléctricas a través del nervio desde el oído hasta el cerebro el cual interpreta las señales como sonidos.
- Infección de los oídos u obstrucción del conducto auditivo
Los conductos auditivos se pueden bloquear en caso de acumular líquidos, cera, suciedad u otros materiales que sean extraños para la zona. Esta obstrucción de la zona puede ejercer presión en el oído y provocar tinnitus.
- Lesiones en el cuello o la cabeza
Padecer un traumatismo en la zona del cuello o de la cabeza puede afectar al oído interno, los nervios auditivos o a la función del cerebro relacionada a la audición. En estos casos se puede causar tinnitus en un solo conducto auditivo.
- Medicamentos
Hay medicamentos que pueden generar tinnitus o empeorarlo. Generalmente, cuanto más altas son las dosis de estos medicamentos, más aumenta el problema. Por ello, en estos casos donde la medicina no funciona correctamente, se opta por suspender el tratamiento.
Los medicamentos menos recomendables para el tinnitus son los fármacos antiinflamatorios no esteroideos y ciertos antibióticos, fármacos contra el cáncer, diuréticos, medicamentos contra la malaria y antidepresivos.
Algunos factores de riesgo del tinnitus
Cualquier persona puede padecer tinnitus, pero los siguientes factores pueden hacer que el riesgo de padecerlo aumente.
- La exposición a ruidos fuertes
Los ruidos fuertes, como los de maquinarias pesadas, como: sierras eléctricas y las armas de fuego, las cuales producen fuertes sonidos, son elementos clave que pueden hacer que perdamos audición.
Además, los reproductores de música como MP3 o el teléfono móvil pueden causarnos una pérdida auditiva considerable, por ello es recomendable no abusar de los volúmenes altos.
- Edad
Cuando envejecemos, disminuye la cantidad de fibras nerviosas que trabajan en el oído y esto puede causar problemas auditivos relacionados en un futuro con el tinnitus.
- Sexo
En este caso, los hombres son los principales afectados por esta enfermedad.
- Consumo de tabaco y alcohol
Las personas que fuman presentan un mayor riesgo de desarrollar tinnitus. Además, el alcohol también aumenta el riesgo de tener tinnitus.
El tinnitus puede ser un síntoma frustrante, aunque con el diagnóstico y tratamiento adecuado el problema puede ser mucho más llevadero.