¿Qué es la sinovitis?
La sinovitis es una lesión común especialmente en los deportistas y pacientes con enfermedades metabólicas, causando dolor, hinchazón y rigidez en la articulación. Esta ocurre cuando la membrana sinovial, un revestimiento delgado que cubre las articulaciones, se inflama.
Esta lesión no es una patología grave, aunque puede volverse un problema crónico y que afecte la calidad de vida del paciente. En algunas ocasiones se presenta de forma repentina, aunque en la mayoría de los casos es una lesión crónica, desarrollándose a lo largo del tiempo debido a enfermedades como la artritis reumatoide o la osteoartritis.
Generalmente puede ser confundida con otras patologías como por ejemplo la artrosis y la artritis, ya que sus síntomas son de gran similitud.
Causas de la sinovitis
La lesión de la sinovitis puede afectar a personas de cualquier edad y está asociada a diversas causas, las más propensas son:
- Lesiones articulares
Referida a las lesiones directamente relacionadas con las articulaciones como por ejemplo torceduras, esguinces o fracturas. Pueden causar una inflamación de los tejidos, provocando la aparición de la sinovitis.
- Infecciones
Pueden ser bacterianas, virales o fúngicas.
- Trastornos autoinmunitarios
Encontramos algunos trastornos como la artritis psoriásica o el síndrome de Sjörgen. Se caracteriza por una respuesta inmunológica que afecta a las articulaciones y provoca la inflamación.
- Enfermedades reumáticas
Padecer de sinovitis puede ser síntoma de enfermedades reumáticas como por ejemplo la artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico o gota.
Se caracteriza por una inflamación crónica del tejido sinovial.
- Sobreesfuerzo repetitivo
La realización de actividades deportivas suelen incluir movimientos repetitivos y esfuerzos físicos como correr, saltar o levantar pesados objetos de forma recurrente, lo cual puede causar irritación y daño en el tejido sinovial.
- Uso excesivo de las articulaciones
El uso excesivo y repetitivo de una articulación puede provocar que el tejido sinovial se desgaste y suframos con más probabilidad una lesión.
Los síntomas de la lesión sinovitis
Identificar los síntomas de la sinovitis es de gran importancia con el fin de poder tratar correctamente esta condición. Un correcto diagnóstico es esencial, debemos tener en cuenta que los síntomas pueden variar dependiendo de la articulación afectada. Sin embargo, hay síntomas comunes que se presentan en la gran mayoría de casos. Entre ellos se incluyen:
- Dolor
El dolor puede ser constante o por el contrario intermitente, empeorando este con los movimientos y el ejercicio físico. Además, el área afectada puede estar sensible al tacto y presentar hinchazón.
- Inflamación
Puede ser incluso identificada a simple vista, ya que la articulación aumentará su tamaño por hinchazón. Además, la zona afectada puede sentirse caliente al tacto.
- Rigidez
En el comienzo del día la sensación de rigidez suele estar más presente. Debido a esto, la movilidad puede verse muy reducida.
- Cambios en la piel
En algunos casos, la piel que se encuentra en la zona afectada puede presentar un cierto enrojecimiento o cambios de color. Esto sería un símbolo claro de inflamación. Si esto ocurre debemos acudir a un especialista de Clínica Osten.
- Otros síntomas
En casos de mayor gravedad, puede cursar con síntomas adicionales como por ejemplo la fiebre, fatiga o cambios de peso.
Diferentes tipos de sinovitis
Esta lesión puede afectar a diferentes articulaciones, las más frecuentes son:
- Sinovitis de rodilla
- Sinovitis de cadera
- Sinovitis de tobillo
- Sinovitis de muñeca
- Sinovitis de mano
- Sinovitis de pie
- Sinovitis transitoria de cadera
Esta última únicamente afecta a niños de 3 a 8 años y causa dolor en la región de la cadera y se refleja con una cierta cojera.
Dependiendo del tipo de lesión, se debe de tratar de una manera u otra, por ello es de gran importancia tratar la lesión con un experto en ella. En Clínica Osten contamos con un extenso equipo de profesionales en el sector, dispuestos a atender tu lesión con el fin de encontrar un buen programa de recuperación.
Cómo podemos diagnosticar la sinovitis
El diagnóstico para la sinovitis se realiza mediante la evaluación de los síntomas del cliente, además de los resultados de las diferentes pruebas médicas. Tenemos que tener en cuenta que esta lesión puede ser un síntoma de un problema más grave.
Realizar una exhaustiva revisión de los síntomas del dolor es el primer paso para determinar un diagnóstico. En esta revisión tendremos en cuenta el historial médico del paciente, incluyendo cualquier lesión o enfermedad previa que puede haber contribuido a su desarrollo.
Por otro lado, el médico puede solicitar pruebas de imagen como son las radiografías, resonancias magnéticas o ecografías de la articulación afectada.
Tratamiento de la sinovitis
El tratamiento que se aplique debe de ser personalizado al paciente, ya que no siempre el problema será igual. Entre los pasos a seguir en el tratamiento se puede incluir reposo, terapia física, medicamentos antiinflamatorios o en casos más graves se podría recurrir a la cirugía con el fin de limpiar la membrana sinovial inflamada.
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs)
Son los más utilizados ya que ayudan a disminuir la inflamación y aliviar el dolor. Es importante conocer los efectos secundarios que estos presentan, además, debemos de consultar previamente a nuestro médico.
- Tratamiento de fisioterapia para sinovitis
Para aliviar la lesión y mejorar el movimiento los fisioterapeutas pueden utilizar técnicas manuales como el masaje y la movilización articular. Además, estos ejercicios ayudarán a fortalecer los músculos alrededor de la articulación afectada, lo cual puede mejorar la estabilidad y reducir los síntomas. En Clínica Osten contamos con un servicio de fisioterapia personalizado para nuestros pacientes con el fin de que puedas recuperar tu mejor rendimiento, no lo dudes y pide cita con nosotros ¡te esperamos!
- Cirugía
La cirugía sólo es recomendable cuando ninguno de los otros tratamientos han sido efectivos.
Para esta lesión se realizaría un proceso de sinovectomía, el cual consiste en eliminar la membrana sinovial inflamada de la articulación alicante los síntomas y previniendo daños posteriores.
- Tratamientos alternativos
En algunos casos los afectados por la lesión de la sinovitis encuentran alivio con tratamientos naturales como la acupuntura y la osteopatía. Estos se basan en estimular ciertos puntos del cuerpo con el fin de promover la curación y aliviar el dolor y el malestar.
Además, en nuestra Clínica contamos con una Unidad de medicina regenerativa, con tecnología de vanguardia que gracias a la Bomba Diamagnética CTU mega 20 consigue acelerar los procesos diamagnéticos. Mediante el uso de la bomba, los procesos curativos naturales del cuerpo se estimulan. Los tratamientos son totalmente personalizados e indoloros.
Con un diagnóstico y un tratamiento oportuno además de las medidas correspondientes, es posible minimizar el impacto de la sinovitis en la vida cotidiana.
Desde Clínica Osten remarcamos la importancia de buscar la orientación de un traumatólogo especializado en la articulación afectada, en nuestra clínica encontrarás un equipo repleto de profesionales dispuestos a dar lo mejor de sí mismos con el fin de ayudarte a recuperar tu vida.