Dolencias de crecimiento en niños: qué son y cómo se tratan
Algunas molestias durante el desarrollo infantil pueden deberse a trastornos óseos o musculares relacionados con el crecimiento.
06/05/2025
En Clínica Osten, entendemos que el desarrollo motor en los niños requiere una atención especializada y constante. Una de las señales más comunes de que algo no marcha bien literalmente es la forma en que caminan. Las alteraciones en la marcha infantil pueden pasar desapercibidas si no se sabe qué observar, por eso es fundamental que padres y cuidadores estén informados.
Una alteración de la marcha es cualquier patrón anormal en el modo en que un niño camina. Puede deberse a múltiples factores, desde malformaciones óseas hasta problemas neuromusculares o de alineación. No siempre indican una patología grave, pero requieren valoración profesional para descartar complicaciones.
En nuestra unidad de ortopedia y traumatología infantil, algunos de los signos más habituales que observamos incluyen:
Durante los primeros años de vida, es normal que existan ciertos desajustes al caminar, ya que los niños aún están madurando su coordinación. Sin embargo, si pasados los tres años el patrón de marcha no se ha estabilizado o persisten señales de alerta, es recomendable una valoración ortopédica especializada.
Nuestro equipo de traumatólogos infantiles realiza un diagnóstico completo, que puede incluir exploración física, análisis de la marcha, estudios de imagen o derivación a fisioterapia pediátrica si es necesario. El objetivo es determinar si existe una alteración funcional, estructural o neuromuscular y establecer el mejor plan de tratamiento.
El tratamiento dependerá del diagnóstico, y puede ir desde ejercicios de corrección postural o plantillas, hasta rehabilitación funcional y, en casos más complejos, cirugía ortopédica. En cualquier caso, el seguimiento continuo es clave para asegurar una evolución positiva y evitar limitaciones a largo plazo.
En Clínica Osten, apostamos por una intervención temprana y un enfoque multidisciplinar que combine ortopedia, fisioterapia y prevención. La marcha es mucho más que un reflejo motor: es una ventana al desarrollo global del niño.
¿Notas algo diferente en cómo camina tu hijo? Estamos aquí para ayudarte.
Algunas molestias durante el desarrollo infantil pueden deberse a trastornos óseos o musculares relacionados con el crecimiento.