Síndrome de los glúteos ‘muertos’: causas y ejercicios preventivos
Cómo evitar la inhibición muscular de los glúteos y mejorar su activación
03/02/2025
El bruxismo mandibular afecta a una gran cantidad de personas y, aunque muchas veces pasa desapercibido, puede tener un impacto significativo en la salud bucodental y general. Esta condición involuntaria suele estar relacionada con factores como el estrés, la ansiedad o problemas de alineación dental, y puede provocar molestias que afectan la calidad de vida de quienes la padecen.
El bruxismo puede manifestarse de diferentes formas y con diversos niveles de severidad. Los principales síntomas incluyen:
- Dolor mandibular: Es común experimentar molestias o rigidez en la mandíbula, especialmente al despertar.
- Cefaleas: Los dolores de cabeza, en especial por la mañana, los cuales son frecuentes en personas con bruxismo nocturno.
- Desgaste dental: Apretar o rechinar los dientes puede ocasionar un desgaste prematuro del esmalte dental, aumentando la sensibilidad.
- Ruido al rechinar los dientes: En algunos casos, las parejas o familiares notan este sonido durante la noche.
- Dolor en la articulación temporomandibular (ATM): Puede provocar chasquidos, dificultades para abrir la boca completamente o molestias al masticar.
Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante buscar una evaluación profesional en Clínica Osten para evitar complicaciones mayores.
El bruxismo puede ser provocado por una combinación de factores físicos, psicológicos y ambientales. Entre las causas más comunes destacan:
-Estrés y ansiedad: Situaciones de tensión emocional pueden desencadenar o agravar el bruxismo.
-Alteraciones del sueño: Condiciones como el insomnio o la apnea del sueño están asociadas al bruxismo nocturno.
-Problemas dentales: Una mordida desalineada o dientes mal posicionados pueden ser factores contribuyentes.
-Hábitos nocivos: El consumo excesivo de cafeína, alcohol o tabaco puede aumentar la frecuencia del rechinamiento de dientes.
En Clínica Osten ofrecemos soluciones personalizadas para aliviar los síntomas del bruxismo mandibular y mejorar tu calidad de vida. Nuestros tratamientos incluyen:
- Terapia manual para la mandíbula: Utilizamos técnicas de fisioterapia avanzadas para relajar los músculos de la mandíbula y reducir la tensión acumulada.
- Ejercicios de movilidad y fortalecimiento: Diseñamos programas de ejercicios que ayudan a mejorar la función de la articulación temporomandibular (ATM).
- Asesoramiento sobre hábitos posturales: Corregir la postura y evitar tensión innecesaria en el cuello y la mandíbula puede ser clave para reducir los episodios de bruxismo.
- Férulas dentales: Aunque no las fabricamos directamente, colaboramos con odontólogos para recomendar el uso de férulas que protejan los dientes mientras duermes.
Si quieres conocer más sobre nuestros tratamientos de fisioterapia en Sevilla, ponte en contacto para una consulta personalizada.
Además de los tratamientos, hay medidas preventivas que pueden ayudarte a controlar el bruxismo y evitar daños mayores:
-Reduce el estrés: Realiza actividades relajantes como yoga, meditación o ejercicio regular.
-Establece una rutina de sueño saludable: Dormir lo suficiente y evitar pantallas antes de acostarte puede mejorar la calidad del sueño.
-Limita el consumo de estimulantes: Reduce el consumo de cafeína y alcohol, especialmente en las horas previas a dormir.
-Evita masticar objetos duros: que pueden sobrecargar la mandíbula.
La prevención es esencial para mantener una buena salud bucodental y evitar complicaciones asociadas al bruxismo.
No dejes que el bruxismo limite tu día a día. Contacta con nosotros y comienza a sentirte mejor.