Síndrome de los glúteos ‘muertos’: causas y ejercicios preventivos
Cómo evitar la inhibición muscular de los glúteos y mejorar su activación
08/06/2024
En algunos casos, cuando algunas personas han sido amputadas de alguna extremidad, suelen experimentar un dolor en dicha extremidad, un dolor que físicamente no existe pero si experimentas, a esto se le conoce como el síndrome del miembro fantasma. Conoce las causas, de que se trata y como se puede tratar gracias a Clínica Osten.
El síndrome del miembro fantasma es una condición neurológica que afecta a personas que han sufrido la amputación de un miembro, como un brazo, una pierna, un pie o una mano. A pesar de la ausencia física del miembro, la persona sigue experimentando sensaciones que parecen originarse en la parte amputada del cuerpo. Estas sensaciones pueden ser variadas y se dividen generalmente en dos categorías: sensaciones no dolorosas y sensaciones dolorosas.
Sensaciones no dolorosas:
- Sensación de presencia: La persona siente que el miembro amputado todavía está allí, en la misma posición y forma que tenía antes de la amputación.
- Movimiento: Algunas personas pueden sentir como si pudieran mover el miembro fantasma, y en algunos casos, el miembro fantasma puede adoptar posiciones incómodas o dolorosas.
- Textura y temperatura: Sensaciones de frío, calor, humedad o sequedad pueden ser percibidas en el miembro fantasma.
- Picazón o cosquilleo: Puede haber sensaciones de picazón o cosquilleo en el área donde solía estar el miembro.
Sensaciones dolorosas:
- Dolor agudo o punzante: Sensaciones de dolor intenso y repentino, a menudo descrito como punzadas o choques eléctricos.
- Dolor ardiente: Sensación de quemazón en el área del miembro fantasma.
- Dolor aplastante o constrictivo: Sensación de que el miembro fantasma está siendo aplastado o apretado.
El síndrome del miembro fantasma puede variar ampliamente en términos de severidad y duración. Para algunas personas, estas sensaciones pueden ser pasajeras y manejables, mientras que para otras, pueden ser crónicas y debilitantes. Las sensaciones pueden ser constantes o intermitentes y pueden ser desencadenadas por diferentes factores, como cambios en la temperatura, presión en el área residual o incluso factores emocionales y psicológicos.
Este síndrome puede deberse a distintas causas y factores, entre los que encontramos:
-Reorganización cerebral: El cerebro sigue enviando y recibiendo señales de la parte del cuerpo que ya no está, debido a la reestructuración de las áreas cerebrales.
-Memoria del dolor: El dolor crónico antes de la amputación puede persistir en la memoria del cerebro.
-Feedback periférico: Las terminaciones nerviosas en el muñón pueden enviar señales erróneas al cerebro.
-Factores psicológicos: Estrés, ansiedad y depresión pueden influir en la percepción del dolor fantasma.
-Cicatrización y neuromas: Neuromas en el muñón pueden enviar señales anómalas al cerebro.
-Medicamentos: Analgésicos, antidepresivos y anticonvulsivos para el dolor neuropático.
-Terapia física y ocupacional: Ejercicios específicos y masajes para reducir el dolor y mejorar la movilidad.
-Terapias complementarias: Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) y acupuntura.
-Terapia de espejo: Uso de un espejo para crear la ilusión de que el miembro amputado está presente y en movimiento.
-Intervenciones quirúrgicas: Revisión del muñón y estimulación cerebral o nerviosa.
-Psicoterapia: Terapia cognitivo-conductual (TCC) y terapia de aceptación y compromiso (ACT).
-Uso de prótesis: Prótesis bien ajustadas para proporcionar feedback sensorial alternativo.
En conclusión, el síndrome del miembro fantasma es una condición compleja y multifacética que afecta a personas después de la amputación de un miembro, causando sensaciones que parecen originarse en el miembro ausente. Aunque las causas incluyen factores neurológicos, psicológicos y físicos, el tratamiento efectivo suele requerir un enfoque multidisciplinario. Combinando medicamentos, terapias físicas y ocupacionales, tratamientos complementarios, psicoterapia y, en algunos casos, intervenciones quirúrgicas, es posible gestionar y aliviar los síntomas, mejorando así la calidad de vida de los afectados.
La colaboración con profesionales de la salud es esencial para desarrollar un plan de tratamiento personalizado y eficaz, y en Clínica Osten contamos con un equipo cualificado que puede ofrecerte el mejor tratamiento para combatir los síntomas del miembro fantasma. Contacta con nosotros e infórmate.