Guía completa de rehabilitación: cómo fortalecer los isquiotibiales tras una rotura
Recupera la fuerza y estabilidad de tus isquiotibiales con un plan de fisioterapia guiado paso a paso por los especialistas de Clínica Osten.
 
                16/10/2025
En Clínica Osten, nuestros especialistas en ortopedia infantil realizan evaluaciones personalizadas para cada niño, determinando si la condición requiere seguimiento, tratamiento o intervención quirúrgica.
En este artículo te explicamos qué es la clinodactilia, cómo puede afectar la vida diaria de los niños, qué opciones de tratamiento infantil existen según la gravedad y cómo abordamos esta afección de manera integral en nuestra clínica, asegurando un cuidado seguro, profesional y adaptado a cada etapa del crecimiento.
La clinodactilia es la desviación lateral de uno de los dedos, más comúnmente el meñique, hacia el dedo vecino. Esta desviación se produce por un desarrollo irregular de la falange intermedia, conocida como “falange delta”. Aunque puede detectarse al nacer o aparecer durante el crecimiento, no siempre provoca dolor ni limita el uso de la mano, aunque sí puede preocupar a los padres por la apariencia del dedo.
Cuando la curvatura es leve, el niño suele usar la mano con normalidad, sin repercusiones funcionales ni dolor. En casos de desviación más marcada (más de 30‑40 grados), la clinodactilia puede dificultar la prensión fina, interferir con ciertas actividades manuales y generar inquietud estética. Además, en algunos niños, la clinodactilia puede asociarse a síndromes genéticos o alteraciones del crecimiento óseo, lo que hace recomendable una valoración médica especializada.
El tratamiento depende del grado de curvatura, la edad del niño y el impacto en la función o la estética. 
- En casos leves, lo habitual es un seguimiento periódico sin intervención activa, ya que las férulas o estiramientos tienen efectividad limitada. 
- Si el dedo se curva progresivamente o limita la función, se considera la cirugía (por ejemplo, osteotomía en cuña para corregir el hueso). 
La cirugía requiere seguimiento posoperatorio, inmovilización temporal y, en muchos casos, rehabilitación para asegurar una recuperación completa.
En Clínica Osten contamos con una Unidad de Ortopedia Infantil especializada en deformidades óseas y del crecimiento. Nuestro equipo realiza una evaluación detallada que incluye exploración clínica, pruebas de imagen y análisis del patrón de crecimiento, para decidir si lo adecuado es la observación o la intervención quirúrgica. 
Cuando es necesario operar, aplicamos técnicas mínimamente invasivas y realizamos un seguimiento integral desde la cirugía hasta la rehabilitación. Además, orientamos a las familias sobre signos de progresión y fomentamos la detección temprana, garantizando un tratamiento seguro, cercano y adaptado a cada etapa del desarrollo del niño.
No esperes a que la desviación afecte la función o la estética de la mano de tu hijo. Reserva hoy mismo tu cita y asegura un seguimiento personalizado desde el diagnóstico hasta la recuperación completa.
Recupera la fuerza y estabilidad de tus isquiotibiales con un plan de fisioterapia guiado paso a paso por los especialistas de Clínica Osten.
